La Escuela Profesional de Ingeniería Metalúrgica de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco forma profesionales especializados en la transformación y optimización de materiales metálicos. Con una sólida base científica y tecnológica, nuestros egresados están preparados para desarrollar procesos eficientes y sostenibles en la industria minera y metalúrgica, contribuyendo al progreso del sector y al uso responsable de los recursos naturales.
TÍTULO PROFESIONAL
Este bloque destaca las acreditaciones otorgadas a nuestra Escuela Profesional, las cuales certifican el cumplimiento de estándares de calidad en nuestros programas académicos. Estos reconocimientos reflejan el compromiso de la institución con la formación de profesionales altamente capacitados.
La Escuela Profesional de Ingeniería Metalúrgica ofrece una formación académica integral que prepara a los estudiantes para enfrentar los desafíos de su campo profesional. Su enfoque combina conocimientos técnicos y desarrollo ético, permitiendo a los egresados desempeñarse con excelencia en diversas áreas de su disciplina.
Considerando los propósitos y principios educativos, de los ejes transversales y el perfil del ingresante, así como las competencias específicas para el ingreso que establece la UNSAAC, se presentan a continuación las siguientes competencias genéricas deseables de un ingresante:
El egresado de la Escuela Profesional de Ingeniería Metalúrgica está dotado de conocimientos, actitudes y habilidades, coherente con las expectativas de los grupos de interés y al entorno socio-económico. El perfil está agrupado en las siguientes competencias.
El Ingeniero metalúrgico tiene una Formación Integral. Está en condiciones de aplicar los conocimientos y avances que se producen en la especialidad; dando mayor énfasis a aquellos que aporten al desarrollo sostenible y bienestar humano en concordancia con los objetivos de la universidad. Es gestor y/o auto gestor de empresas, poniendo en marcha industrias metalúrgicas, aplicando adecuadamente los avances científicos-tecnológicos del mundo globalizado y competitivo. Está capacitado para integrar equipos de trabajo y comunicarse plenamente con los diferentes niveles laborales en que se desenvuelve, destacando los aspectos técnicos-científicos, éticos y morales. Genera y evalúa alternativas de solución a los problemas de manejo y/o administración de los recursos minerales en el medio ambiente y la conservación de la misma de acuerdo con los lineamientos de política institucional, regional y nacional. Realiza investigación con el propósito de conseguir nuevas tecnologías para el desarrollo de la actividad minero- metalúrgica y de transformación. Está en la capacidad de ejercer docencia en educación superior de la especialidad. Puede cumplir roles tales como:
Explora la esencia de nuestra Escuela Profesional a través de estas imágenes: espacios diseñados para el aprendizaje, actividades que enriquecen la formación, eventos que nos unen como comunidad y estudiantes que son el corazón de nuestra institución.